Lenguajes de programación ADA

• ADA  

Quince años después de intentar uniformizar los lenguajes con COBOL, el Departamento de Defensa USA percibió que su objetivo no se había cumplido. Por ese motivo, en 1975 formó un grupo de trabajo para evaluar los lenguajes existentes en aquel entonces y ver si alguno de ellos podía adaptarse a las  necesidades del Departamento. ¿Y qué condiciones debía cumplir el lenguaje deseado? En principio, debía permitir el diseño de programas modulares y estructurados, de modo que fuesen fáciles de leer y de depurar. También era necesario que, como debía controlar instrumentos militares de todo tipo, gestionase sin problemas cualquier periférico. Además, tenía que aceptar el trabajo en paralelo, de modo que varios procesos se ejecutaran de forma simultánea o cuasi simultánea.

Finalmente, Green fue el lenguaje elegido. Propuesto por Honeywell Bull (Francia), fue diseñado por un equipo encabezado por Jean Ichbiah. En un primer momento, se le dio el nombre de DoD-1 pero acabó cambiándose por ADA, en honor de Ada Lovelace. Sin embargo, a pesar de los años transcurridos desde entonces y a las mejoras que han ido introduciéndose en él, lo cierto es que ADA no es un lenguaje popular, salvo por su nombre. Se le reprocha ser un tanto complejo, bastante estricto y sólo apropiado para el desarrollo de grandes programas. 



https://guardadodani.blogspot.com/2016/09/ada-ada-es-un-lenguaje-de-programacion.html





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lenguaje de programación COBOL

Lenguaje de programación JAVA

Lenguaje de programación FORTRAN