• COBOL A finales de los 50, el Departamento de Defensa USA estaba bastante preocupado con los lenguajes de programación existentes, especialmente por dos razones: los programas no podían llevarse de un ordenador a otro y resultaban bastante difíciles de leer y modificar. Para solventar estos inconvenientes, patrocinó una conferencia sobre lenguajes (CODASYL, COnference on DAta SYstems Languages), que tuvo lugar en 1959 y en la que participaron las grandes empresas del sector (IBM, Sperry Rand, Honey Well, etc.). Como era previsible, formaba parte del comité la gran dama de la informática, Grace Hopper. Fruto de aquella conferencia fueron las especificaciones para desarrollar COBOL (COmmon Business Oriented Language), un lenguaje orientado hacia funciones administrativas, de gran portabilidad y legibilidad. Su primera versión apareció al año siguiente y, con el paso de los años, surgieron nuevas actualizaciones: COBOL 74, COBOL 85, etc. Ya que 3 se buscaba su faci...
• JAVA Java es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos y diseñado para ser portable, lo que significa que el código escrito en Java puede ejecutarse en diferentes plataformas sin necesidad de ser recompilado. Es ampliamente utilizado en desarrollo web, aplicaciones empresariales, aplicaciones móviles y más. Características principales de Java: Orientado a objetos: Java se basa en el paradigma de programación orientada a objetos, lo que facilita la organización del código en clases y objetos, promoviendo la reutilización y el modularidad. Portátil: Java es conocido por su lema "escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar" (WORA). Esto es posible gracias a la Máquina Virtual de Java (JVM), que permite que el código Java se ejecute en cualquier dispositivo o sistema operativo que tenga una JVM instalada. Seguridad: Java incorpora características de seguridad como el manejo de excepciones y controles de acceso a nivel de clase, lo que ...
• FORTRAN Al comienzo de la década de los 50, John Backus estaba trabajando con SSEC (Selectiva Séquense Electronic Calculador), uno de los primeros ordenadores de IBM, y desarrolló el programa SPEEDCODING para Él. Tomando Este como base, se emprendió, en otoño de 1954, la creación de un lenguaje para añadirle más prestaciones al modelo IBM 704, que iba a salir pronto al mercado. Como su nombre indica, FORTRAN estaba (y está) destinado a la resolución de problemas científico técnicos, resultando relativamente sencillo de aprender si se domina la notación matemática. Aquí hay algunos puntos clave sobre FORTRAN: • Desarrollo: Creado por John Backus y su equipo en IBM en la década de 1950, con el objetivo de facilitar la programación de cálculos científicos. • Aplicaciones: Se utiliza ampliamente en campos como la meteorología, dinámica de fluidos computacional, análisis de elementos finitos, modelado y predicción del clima, y simulación de satélites. ...
Comentarios
Publicar un comentario